martes, 14 de noviembre de 2017

HABLANDO DE FEMINICIOS: "El machismo nos pone a prueba todo el tiempo. Y cuando te deconstruís (en tu género masculino) no eres bien recibido, eres un traidor (para los demás hombres)".

Miguel Lorente Acosta: un hombre que se autodefine como feminista
Textos publicados de Miguel Lorente Acosta

Algunas reflexiones sobre la película Ciudad de Dios

En la película "Ciudad de Dios", los personajes de Bené, Cohete y antes dos de los miembros del Trío Ternura, desarrollan la imaginación sociológica (se dan cuenta de cómo sus vidas están determinadas por la estructura socio-económica que los rodea y cuál será entonces su final: morir violentamente). Todos ellos al tomar conciencia de esto tratan de escapar (quieren irse a vivir al campo con sus novias, se refugian en la religión, buscan en trabajos honestos, entre grupos de jóvenes de clase social más alta, etc.). Es la representación alegórica de la gallina que va a ser sacrificada para el caldo, y al darse cuenta de ello, se escapa. Pero, como las gallinas, no podrán todos ni todas escapar de la estructura. 
Para cambiar la estructura, no basta con desearlo y "echarle ganas". Podría haber casos excepcionales donde algunos logran salir y evitar la estructura que los rodea, pero la mayoría se queda y la reproduce. Sólo con un cambio general, de grandes grupos, podría iniciarse algún cambio de la estructura: fomentar la educación en todos los niveles, crear fuentes de empleo bien pagado, opciones de recreación como la cultura y el deporte, etc. Y esa tarea le corresponde al Estado, no a los individuos aislados.

lunes, 30 de octubre de 2017

SOCIOLOGÍA*** Guía de estudio para primer examen parcial

C. Wright Mills: Imaginación sociológica. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Durkheim: los hechos sociales: ¿qué son y cuáles son sus principales características?
¿Cómo se deben estudiar?
Durkheim: la conciencia colectiva y el consenso: qué son, cómo se relacionan. Características de los dos tipos de sociedad: s. de solidaridad mecánica y s. de solidaridad orgánica.

Durkheim: Qué es la anomia, por qué se produce, qué resultados genera.

Marx: Materialismo histórico: ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿Cómo explica Marx el cambio social? Principales características de la sociedad capitalista.
Weber: Sociología comprensiva: ¿Qué es?  Teoría de la Acción social.

miércoles, 3 de mayo de 2017

PUNTO O UMBRAL CRÍTICO DE TOLERANCIA DEL TURISMO

Algunos apuntes sobre el tema, retomados de la literatura:

“Los impactos del turismo son el resultado de una compleja interacción de fenómenos… Los impactos de turismo (analizados) como una interacción entre los turistas y el área de destino y su población. Los subsistemas económico, social y medioambiental del área de destino tienen unas determinadas capacidades de carga. La magnitud y la dirección de los impactos turísticos está determinada por los límites de tolerancia de cada uno de estos subsistemas. Serán positivos los impactos que no excedan estos límites y negativos los que traspasen el umbral de tolerancia y, por consiguiente, desborden la capacidad de carga.” (Picornell, 1993: 68).


“...What is the critical level of tolerance and how can it be determined?
The concept of social carrying capacity is an increasingly important concept
in the tourism literature. It is used in reference to questions
 such as the aforementioned that concern “sustainable tourism.” Social carrying capacity, as Boniface and Cooper (2005: 33) define it, is “a measure of the ability of the host community to tolerate tourism.”
 It varies from one destination to another according to the following factors: First, social carrying capacity is influenced by differences in terms of culture and 
economic conditions between tourists and the host population; host populations usually show greater tolerance to those tourists who are closer to them in appearance, economic characteristics, culture, and language (Mathieson & Wall). As Reisinger (1994) argues, the larger the distance between the host population and tourists the more noticeable will be the sociocultural impacts. Second, social carrying capacity varies according to the extent to which the tourist destination and the host population are capable of absorbing tourist arrivals both physically and psychologically without overwhelming local facilities and services (Lundberg, 1974: 85). Third, social carrying capacity is influenced by the speed and
 intensity of tourism development, as well as the approach used. For example, when tourism is integrated gradually into an established economy, the sociocultural impacts are generally insignificant. On the other hand, various undesirable sociocultural impacts are unavoidable when tourism replaces an established economic activity in a shorter period of time (Wall & Mathieson, 2006).” (Zaidan & Kovacs, 2017: 296)

Fuentes:

Picornell, C. (1993). Los Impactos del Turismo. Papers de Turisme, (11), 83-90.

Zaidan, E., & Kovacs, J. F. (2017). Resident Attitudes Towards Tourists and Tourism Growth: A Case Study From the Middle East, Dubai in United Arab Emirates. European Journal of Sustainable Development6(1), 291-307.


miércoles, 19 de abril de 2017

Blog interesante para discutir cuando abordemos el tema del Indice de Irritación de Doxey y la tabla de Butler.

http://turismografias.org/es/2017/03/06/turismofobia-cuando-el-turismo-entra-en-la-agenda-de-los-movimientos-sociales/

Excelente blog donde se explica la Metáfora del Trampolín de Jafar Jafari (lectura complementaria)

Este blog hace un buen análisis que complementa lo visto en la clase (recomendable leerlo completo).

http://antropocosmos.blogspot.mx/2009/01/el-modelo-del-trampoln-de-jafar-jafari.html

http://antropocosmos.blogspot.mx/2009/01/el-periodo-de-animacin-en-el-modelo-de.html

Apuntes para discutir el tema de turismo y Ocio

·         Título del artículo: Ocio y turismo
·         Autor: Juan Ortiz de Mendívil
·         Revista: Estudios turísticosNº. 38, 1973, págs. 21-38
·       
          Cómo citar en formato APA:

Ortiz de Mendívil, J. (1973). Ocio y turismo. Estudios Turísticos, (38), 21-38.


Algunas ideas extraídas del apartado llamado “EL TURISMO EN UNA SOCIEDAD DE OCIO”:
“…La motivación turística (…) responde de hecho en gran parte de los casos, a una necesidad de cambio, a una necesidad de perder de vista lo que nos rodea –objetos y personas… (Ortiz de Mendívil, 1973: 211).
“…Lo cotidiano embota la sensibilidad, y en consecuencia la capacidad de sentir y vivir con intensidad.
“…No debe extrañarnos esa angustia irracional que sentimos enfrentados con un horizonte social invariable.
“Es la intuición de un apego, un anquilosamiento, que desde dentro, irracionalmente, nos aconseja: cambia, huye.
“Y así damos en hablar de evasión, de escapismo.” (Ortiz de Mendívil, 1973: 211).
“Así el turismo se nos presenta inicialmente como una liberación, evasión, hoy institucionalizada, que afecta a grandes masas…
“…Ayuda al hombre a superar el aburrimiento, el tedio, <<l´ennuie>> de su existencia…” (Ortiz de Mendívil, 1973: 212).
El turismo es un cambio espacio-temporal que obedece inicialmente a una necesidad de escape, de evasión, de renovación, de liberación (de la vida ordinaria, cotidiana que ofrece la sociedad moderna). (Ortiz de Mendívil, 1973: 213).
“Pero el turismo y el cambio espacio-temporal que conlleva no son en sí, ni buenos ni malos.
Todo depende, una vez más, del uso que hagamos de las cosas.
Si nos quedamos en un turismo evasivo, perezoso, que no va más allá de la diversión, frustrada en la mayoría de los casos por el mimetismo, la aglomeración y la insania colectiva, mal podemos situar al turismo en la línea de la cultura del ocio.

Si por el contrario, el turismo es puente entre el hombre y la Naturaleza, y medio de investigación del entorno, que de mil formas, según la idiosincrasia particular posibilita una ampliación de la personalidad, el turismo, puede y debería convertirse en una herramienta eficaz al servicio de una cultura del ocio de corte humanístico.” (Ortiz de Mendívil, 1973: 216-2017).

Texto que aborda la Metáfora del Trampolín de Jafar Jafari (Lectura complementaria).

Título: RITO, CAMBIO CULTURAL Y LA NATURALEZA CÍCLICA DEL TURISMO
Autor: Roque Pinto
Resumen:
Este artículo tiene como objetivo presentar el modelo general del turismo según una perspectiva cíclica, donde la actividad turística es comprendida como un espacio-tiempo extraordinario y ritualizado; teniendo en cuenta que la experiencia turística puede generar cambios en la conducta de los turistas, impactando en la sociedad de origen, configurándose así, como un factor relativamente importante para los cambios socio-culturales.

Cómo citar el artículo en el formato "Documento electrónico (APA)":

Pinto, Roque. (2011). Rito, cambio cultural y la naturaleza cíclica del turismo. Estudios y perspectivas en turismo20(5), 1144-1153. Recuperado en 19 de abril de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000500010&lng=es&tlng=es.



martes, 28 de febrero de 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
SOCIOLOGÍA DEL TURISMO 
marzo-julio 2017

OBJETIVO GENERAL

Al concluir el semestre, la / el estudiante podrá...

  • Conocer los principales marcos teóricos –conceptuales, así como las temáticas que constituyen el objeto de estudio de la sociología del turismo como sub-disciplina de investigación. 
  • Desarrollar la capacidad para identificar los impactos sociales y culturales derivados del turismo convencional y del turismo alternativo.
  • Formular un proyecto de investigación cuyo objeto de estudio se inscriba en la sub-disciplina.


UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS Y ENFOQUES DE ESTUDIO

1   1.1. Objeto de estudio de la Sociología del Turismo
1   1.2. El turismo desde la perspectiva sociológica
1.2.1.        Definiciones económicas o industriales
1.2.2.        Definiciones técnicas
1.2.3.        Definiciones conceptuales u holísticas
1   1.3. Los enfoques de la sociología del turismo de E. Cohen (1984)

Lectura obligatoria: 

Hiernaux-Nicolas, D. (2002). ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario. Aportes y Transferencias, 6(2), 11-27.


Lecturas complementarias:

Cohen, E. (1984). The Sociology of Tourism: Approaches, Issues, and Findings, Annual Review of Sociology, (10), 373-392.

Méndez Muela, g. (2003). La sociología del turismo como disciplina (pp. 43-81). En: Á. Rubio Gil (Coord.). Sociología del Turismo, Barcelona: Ariel Turismo.


UNIDAD II. LOS TURISTAS ANALIZADOS POR LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA DEL TURISMO

2.1. El turismo como un tiempo sagrado, de Graburn (1989)
2.2. Boorstin y los pseudoeventos
2.3. MacCannell: la búsqueda de la autenticidad y el viaje como peregrinaje
2.4. El turismo como un tiempo sagrado, de Graburn (1989)
2.5. El turismo como nuevo colonialismo, de Nash (1989)
2.6. Los turistas experiencial, experimental y existencial de Cohen
2.7. La mirada del turista de Urry
2.8. La periferia del placer de Turner y Ash
2.9. Teoría del “Trampolín” de Jafari

Lecturas obligatorias:
Graburn, N. H. H. (1989). Turismo: el viaje sagrado (pp. 45-68), en Smith, V.L. (ed.), Anfitriones e invitados. Antropología del turismo. Madrid: Endymion.

Nash, (1989) El turismo considerado como una forma de imperialismo, en Smith, V.L. (ed.), Anfitriones e invitados. Antropología del turismo. Madrid: Endymion.


Lectura complementaria:
MacCannell, D. (1999). The tourist: A new theory of the leisure class, Berkeley: University of California Press.
Turner, L.  y  Ash, J. (1991). La horda dorada. El turismo internacional y la periferia del placer. Madrid: Endymión.
Urry, J. (1990). The tourism gaze: Leisure and travel in contemporary societies. London: Sage Publications.

UNIDAD III. INTERACCIONES ENTRE TURISTAS Y POBLADORES DEL DESTINO
3.1.      Características de las relaciones turista-local en el turismo masivo convencional (UNESCO, 1976)
3.2.      Tipologías de turistas según el tipo de interacción
3.2.1.        Tipología de E. Cohen
3.2.2.        Tipología de Plog
3.2.3.        Tipología de Smith
3.3.      Contextos del encuentro turistas - locales (De Kadt, 1979)
3.4.      Índice de irritación de Doxey (1975)
3.5.      Actitud-respuesta de los residentes ante el turismo (Butler, 1974)
3.6.      Percepciones de los residentes sobre el turismo

Lecturas obligatorias:

Barretto, Margarita (2007). Turismo y cultura. Relaciones, contradicciones y expectativas. El Sauzal (Tenerife, España), ACA, PASOS, RTPC. (Colección PASOS edita, No. 1). Capítulo III

Sancho, A. (Dir.) (1998). Introducción al turismo, Madrid: OMT. (Unidad 12: Impactos socioculturales del turismo)


Lectura complementaria:
Mathieson, A. y Wall, G. (1990). Turismo: Repercusiones económicas, físicas y sociales. México, D.F.: Trillas.

UNIDAD IV. LOS IMPACTOS SOCIO-CULTURALES DEL TURISMO CONVENCIONAL
4.1. Plataforma de apologética y precautoria de J. Jafari
4.2. Conceptos generales para explicar los impactos sociales del turismo convencional
  • 4.2.1.          Capacidad de Alcance
  • 4.2.2.           Punto o umbral crítico de tolerancia
  • 4.2.3.          Efecto demostración

4.3. Los impactos sociales del turismo convencional y del turismo alternativo
  • 4.3.1         La división del trabajo
  • 4.3.2.        La estratificación
  • 4.3.3.        El ritmo de la vida cotidiana
  • 4.3.4.        Los valores
  • 4.3.5.        Los imaginarios del otro
  • 4.3.6.        La cohesión social
  • 4.3.7.        La segregación socio-espacial
  • 4.3.8.        La distribución del poder
  • 4.3.9.        La acción colectiva
  • 4.3.10.  La gobernanza
4.4. Los impactos del turismo en la sostenibilidad comunitaria

Lecturas obligatorias:
Barretto, Margarita (2007). Turismo y cultura. Relaciones, contradicciones y expectativas. El Sauzal (Tenerife, España), ACA, PASOS, RTPC. (Colección PASOS edita, No. 1). Capítulo II

Baumann Z. (1999). Turistas y vagabundos (103-133), en: La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE.

Lectura complementaria:
Bugnot, M. A. (2009). Estereotipia y localización en el discurso turístico, Çedille. Revista de estudios franceses, (5), 56-80.
Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42(1), 39-56.
Mathieson, A. y Wall, G. (1990). Turismo: Repercusiones económicas, físicas y sociales. México, D.F.: Trillas.

UNIDAD V. EL OCIO Y EL TURISMO COMO FENÓMENOS SOCIALES MODERNOS

5.1. Definición de Ocio (Roger Sue)
5.2. Diferencias entre Ocio, tiempo libre, recreación y turismo
5.3. Concepción socio-histórica de otium y su diferencia con “Ocio”
5.4. Ocio compensatorio vs. Ocio creativo.
5.4.1. Industrialización del Ocio
5.5. El Turismo en la sociedad del consumismo masivo
5.6. Aprovechamiento del Ocio/tiempo libre y su relación con el capital social


Lectura obligatoria:

Sué, R. (1995). El ocio, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Lectura complementaria:

Cuenca Cabeza, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.





lunes, 30 de enero de 2017

TEMARIO DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN ORDINARIO 03 DE FEBRERO 2017.

C. Wright Mills: Imaginación sociológica. Qué es? Para qué sirve?
Durkheim: los hechos sociales: qué son y sus principales características. Cómo se deben estudiar.
Durkheim: la solidaridad, la conciencia colectiva y el consenso: qué son, cómo se relacionan. Explicar las características de los dos tipos de sociedad.
Durkheim: Qué es la anomia, por qué se produce, qué resultados genera.
Parsons: Qué es el “Problema del orden social”. Qué es el paradigma AGIL. ¿Cuál es la principal limitante de la teoría de sistemas de Parsons?
Weber: Sociología comprensiva: ¿Qué es? Sus fundamentos, sus conceptos más importantes: Acción y relación social; uso, costumbre, comunidad, poder, dominio. Definición de sociología. Tipos de acción social. Tipos de dominio. Comprensión actual y comprensión explicativa de la acción social. Tipos ideales. La Racionalización de la sociedad moderna. La diferencia entre Weber y Marx y Durkheim.
El funcionalismo.
Niveles de análisis: micro y macro.
Interaccionismo simbólico: Principales postulados; principales autores.
Fenomenología: Principales postulados; principales autores.
Etnometodología: Principales postulados; principales autores.
La diferencia entre Interaccionismo simbólico, la Fenomenología y la Etnometodología con Marx y Durkheim.
Marx: Materialismo histórico: principales postulados. Origen de la plusvalía y apropiación de la plusvalía por la clase capitalista: explicar procesos de creación y de apropiación. Cómo se crea la plusvalía y cómo se la apropia el capitalista.
Diferencias y Similitudes entre la forma de concebir la sociedad de Durkheim, Marx y Weber.
La Teoría de la Estructuración. Qué es. Dualidad de la estructura. Agente social. Qué son.

Teorías Posestructuralistas y Posmodernas.